IBUC

jueves, 14 de agosto de 2014
jueves, 7 de agosto de 2014
Ejemplo de trabajo en la Epístola a Tito
Epístola de Pablo a Tito - Algunas observaciones
Epístola del Apóstol San Pablo a Tito
Observación
1. Palabras
Frases.
1:9
|
sana enseñanza
|
1:13
|
sanos en la fe
|
1:16
|
reprobados en cuanto a toda buena obra
|
2:1
|
sana doctrina
|
2:2
|
sanos en la fe, en el amor, en la paciencia
|
2:3
|
Maestras del bien
|
2:7
|
ejemplo de buenas obras
|
2:8
|
palabra sana
|
2:10
|
adornen la doctrina de Dios
|
2:14
|
pueblo... celoso de buenas obras
|
3:1
|
dispuestos a toda buena obra
|
3:8
|
palabra fiel
|
3:8
|
Procuren ocuparse en buenas obras
|
3:14
|
Aprendan... a ocuparse en buenas obras
|
No existe indicación para no interpretar éstas palabras y frases en un sentido literal.
La mayoría de las frases personales se encuentran en plural. Sólo dos son singulares, pero una de ellas es un sustantivo colectivo.
Verbos.
1:5
|
corrigieses
|
1:5
|
establecieses
|
1:13
|
repréndelos
|
2:1
|
Habla
|
2:6
|
Exhorta
|
2:7
|
presentándote
|
2:9
|
Exhorta
|
2:15
|
habla, exhorta y reprende
|
3:1
|
recuérdales
|
3:8
|
Insistas
|
3:9
|
Evita
|
3:10
|
deséchalo
|
3:12
|
apresúrate
|
3:13
|
encamínales
|
3:15
|
Saluda
|
Casi todos los verbos se encuentran en modo imperativo, solo tres no, dos de los cuales (1:5) contienen una declaración que permite conocer que en un tiempo fueron dadas en modo imperativo (“así como yo te mandé”)
Preposiciones.
1:5
|
Por
|
Causa
|
1:5
|
Así
|
Modo
|
1:7
|
porque
|
Razón
|
1:10
|
porque
|
Razón
|
1:13
|
Por tanto
|
Conclusión
|
2:1
|
pero
|
Contraste
|
2:11
|
porque
|
Razón
|
3:3
|
porque
|
Razón
|
3:8
|
para que
|
Propósito
|
3:9
|
pero
|
Contraste
|
2. Estructura.
Párrafos.
1:1-4 Saludo
1:5-2:1 Acerca del Establecimiento de Ancianos en la Iglesia
“habla lo que está de acuerdo a la sana doctrina” 2:1
2:2-15 Instrucciones para diferentes grupos de personas
“esto habla exhorta y reprende” 2:15
3:1-9 Instrucciones con respecto al comportamiento civil
“palabra fiel es esta y en estas cosas quiero que insistas con firmeza”
3:10-11 Instrucciones acerca del hombre divisor
3:12-15 Encargo y saludos
Siendo la estructura de una carta, ésta presenta como divisiones: saludos, asuntos a tratar y despedida.
Los párrafos 2, 3 y 4 terminan con la exhortación de mantener la sana doctrina.
Estructura.
La estructura basada en los diferentes grupos de personas acerca de los que habla.
Pablo, Tito, Dios y Jesucristo
|
Ancianos
|
Engañadores
|
Ancianos
|
Ancianas
|
Jóvenes
|
Siervos
|
Ciudadanos Cristianos
|
Hombre que causa divisiones
|
Colaboradores
|
1:1-4
|
1:5-9
|
1:10-2:1
|
2:2
|
2:3-5
|
2:6-8
|
2:9-10
|
3:1-9
|
3:10-11
|
3:12-15
|
Una razón importantísima
2:11-15
|
3. Atmósfera.
Preocupación y cuidado. Me parece percibir de parte del apóstol Pablo, una cierta preocupación por la labor encomendada a Tito, al llenarle de instrucciones necesarias para corregir lo deficiente en la iglesia y al notificarle de sus planes de enviarle gente que le ayude y pedirle que se apresure a ir a verle. El apóstol sabe que no es labor sencilla.
4. Forma Literaria.
De discurso.
Características:
1. Apela a la mente y al intelecto (racional y ordenadamente)
2. Muestra progreso y desarrollo en el pensamiento
3. Incluye exhortaciones y mandamientos
4. Induce al lector a hacer una conclusión o lo desafía a obedecer
Algunas observaciones adicionales:
Manifestaciones Divinas:
1:3 “a su debido tiempo manifestó su palabra”
2:11 “la gracia de Dios se ha manifestado”
3:4 “cuando se manifestó la bondad de Dios nuestro Salvador, y su amor para con los hombres”
2:13 “aguardando… la manifestación gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo.”
Esperanza:
1:2 “en la esperanza de la vida eterna”
2:13 “aguardando la esperanza bienaventurada”
3:7 “conforme a la esperanza de la vida eterna”
Interpretación.
1. Interpretación literal.
En esta carta parece resaltar el hecho de que todas las instrucciones son tomadas de forma literal.
2. Interpretación dentro del contexto.
Correlación.
Todas las exhortaciones tienen en común la sana enseñanza, sana doctrina o sana fe y las buenas obras.
¿Esto por qué está aquí? ¿Cómo se relaciona con lo que está antes y con lo que está después?
Descubrir:
El tema o propósito básico. Poner orden en la iglesia 1:5
Las divisiones principales del libro
Los personajes importantes
3. Interprete de acuerdo con la cultura y la historia.
Marco histórico.
Autor:
|
Apóstol Pablo
|
Fecha en que se escribió:
| |
Lugar desde donde se escribió:
| |
Motivo:
| |
Lectores:
|
Tito
|
Situación política:
| |
Ambiente Social:
| |
Religión:
| |
Situación legal:
| |
Valores éticos:
|
Marco Cultural
(Lo que la gente cree, dice, viste, come, practica...)
“mentirosos, malas bestias, glotones ociosos”
4. Interprete tomando en cuenta la forma literaria.
De Discurso.
5. Interprete tomando en cuenta otras partes de la Escritura.
Para establecimiento de ancianos
|
ver 1ª Timoteo 3:1-7
|
Para responsabilidades civiles de los cristianos
|
ver 1ª Pedro 2:11-25
|
Para falsos maestros
|
ver Judas, 2ª Pedro 2
|
Para instrucciones para con diversos grupos de gentes
|
ver 1ª Timoteo
|
Pablo,
siervo de Dios y apóstol de Jesucristo,
conforme a la fe de los escogidos de Dios y el conocimiento de la verdad que es según la piedad,
en la esperanza de la vida eterna,
la cual Dios,
que no miente,
prometió desde antes del principio de los siglos,
y a su debido tiempo manifestó su palabra
por medio de la predicación que me fue encomendada
por mandato de Dios nuestro Salvador,
a Tito,
verdadero hijo en la común fe:
Gracia, misericordia y paz,
de Dios Padre
y del Señor Jesucristo nuestro Salvador.
Por esta causa te dejé en Creta,
para que corrigieses lo deficiente,
y establecieses ancianos en cada ciudad,
así como yo te mandé;
el que fuere
irreprensible,
marido de una sola mujer,
y tenga hijos creyentes que no estén acusados de disolución ni de rebeldía.
Porque es necesario que el obispo sea
irreprensible,
como administrador de Dios;
no soberbio,
no iracundo,
no dado al vino,
no pendenciero,
no codicioso de ganancias deshonestas,
sino
hospedador,
amante de lo bueno,
sobrio,
justo,
santo,
dueño de sí mismo,
retenedor de la palabra fiel tal como ha sido enseñada,
para que también pueda exhortar con sana enseñanza
y convencer a los que contradicen.
Porque hay aún muchos
contumaces,
habladores de vanidades
y engañadores,
mayormente los de la circuncisión,
a los cuales es preciso tapar la boca;
que trastornan casas enteras,
enseñando por ganancia deshonesta lo que no conviene.
Uno de ellos,
su propio profeta,
dijo: Los cretenses,
siempre mentirosos,
malas bestias,
glotones ociosos.
Este testimonio es verdadero;
por tanto,
repréndelos duramente,
para que sean sanos en la fe,
no atendiendo a fábulas judaicas,
ni a mandamientos de hombres que se apartan de la verdad.
Todas las cosas son puras para los puros,
mas para los corrompidos e incrédulos
nada les es puro;
pues hasta su mente y su conciencia están corrompidas.
Profesan conocer a Dios,
pero con los hechos lo niegan,
siendo abominables
y rebeldes,
reprobados en cuanto a toda buena obra.
Pero tú habla lo que está de acuerdo con la sana doctrina.
Que los ancianos sean
sobrios,
serios,
prudentes,
sanos
en la fe,
en el amor,
en la paciencia.
Las ancianas asimismo sean
reverentes en su porte;
no calumniadoras,
no esclavas del vino,
maestras del bien;
que enseñen a las mujeres jóvenes
a amar a sus maridos
y a sus hijos,
a ser prudentes,
castas,
cuidadosas de su casa,
buenas,
sujetas a sus maridos,
para que la palabra de Dios no sea blasfemada.
Exhorta asimismo a los jóvenes a que sean
prudentes;
presentándote tú en todo como ejemplo de buenas obras;
en la enseñanza mostrando
integridad,
seriedad,
palabra sana
e irreprochable,
de modo que el adversario se avergüence,
y no tenga nada malo que decir de vosotros.
Exhorta a los siervos a
que se sujeten a sus amos,
que agraden en todo,
que no sean respondones;
no defraudando,
sino mostrándose fieles en todo,
para que en todo adornen la doctrina de Dios nuestro Salvador.
Porque la gracia de Dios se ha manifestado
para salvación a todos los hombres,
enseñándonos que,
renunciando a la impiedad
y a los deseos mundanos,
vivamos en este siglo sobria,
justa
y piadosamente,
aguardando la esperanza bienaventurada
y la manifestación gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo,
quien se dio a sí mismo
por nosotros
para redimirnos de toda iniquidad
y purificar para sí un pueblo
propio,
celoso de buenas obras.
Esto habla, y exhorta y reprende
con toda autoridad.
Nadie te menosprecie.
Recuérdales
que se sujeten a los gobernantes y autoridades,
que obedezcan,
que estén dispuestos a toda buena obra.
Que a nadie difamen,
que no sean pendencieros,
sino amables,
mostrando toda mansedumbre para con todos los hombres.
Porque nosotros también éramos en otro tiempo
insensatos,
rebeldes,
extraviados,
esclavos de concupiscencias
y deleites diversos,
viviendo en malicia y envidia,
aborrecibles,
y aborreciéndonos unos a otros.
Pero cuando se manifestó
la bondad de Dios nuestro Salvador,
y su amor para con los hombres,
nos salvó,
no por obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho,
sino por su misericordia,
por el lavamiento de la regeneración
y por la renovación en el Espíritu Santo,
el cual derramó en nosotros abundantemente
por Jesucristo nuestro Salvador,
para que
justificados por su gracia,
viniésemos a ser herederos conforme a la esperanza de la vida eterna.
Palabra fiel es esta, y en estas cosas quiero que insistas
con firmeza,
para que los que creen en Dios procuren ocuparse en buenas obras.
Estas cosas son
buenas
y útiles a los hombres.
Pero evita las cuestiones necias,
y genealogías,
y contenciones,
y discusiones acerca de la ley;
porque son vanas y sin provecho.
Al hombre que cause divisiones,
después de una y otra amonestación
deséchalo,
sabiendo que el tal se ha pervertido,
y peca
y está condenado por su propio juicio.
Cuando envíe a ti a Artemas o a Tíquico,
apresúrate a venir a mí en Nicópolis,
porque allí he determinado pasar el invierno.
A Zenas intérprete de la ley,
y a Apolos,
encamínales con solicitud,
de modo que nada les falte.
Y aprendan también los nuestros a ocuparse en buenas obras
para los casos de necesidad,
para que no sean sin fruto.
Todos los que están conmigo te saludan.
Saluda a los que nos aman en la fe.
La gracia sea con todos vosotros. Amén.
Ejemplo de estudio Doctrinal en Romanos - sobre la gracia
La gracia de Dios en la Epístola a los Romanos
La Gracia y la Elección
"...ha quedado un remanente escogido por gracia..." (11:5)
Dios en la eternidad, soberanamente eligió por gracia, esto es, sin ningún merecimiento humano, sin prever en ellos algo bueno o digno que le llevara a realizar su elección.
La Gracia y la Justificación
"...siendo justificados gratuitamente por su gracia." (3:24)
La justicia de Dios se ha revelado y ha declarado justos a los impíos por medio de Jesucristo, y esto, por pura gracia, sin merecimiento humano (si acaso pudiera darse). El hombre ha sido objeto solamente de la gracia de Dios. Esta gracia es de Jesucristo, pero ya había sido testificada por la ley y los profetas, y ahora se ofrece a los hombres, en Cristo. Esto es algo que "choca" con nuestra manera de pensar en la que creemos que Dios debiera de justificar a los justos, a los buenos; pero él dice que ¡justifica al impío! Nada bueno encontró en aquellos a quienes justifica, sino por gracia les declara justos, como lo pueden atestiguar los ejemplos de Abraham y David, y esto es motivo de felicidad y bienaventuranza.
"Por tanto, es por fe, para que sea por gracia..." (4:16)
Para que la justificación sea por gracia, entonces ha de ser recibida por fe, ya que la fe no comporta ninguna obra humana, es independiente de cualquier ritual, como la circuncisión. No importa la clase de obra que el ser humano pueda llegar a realizar o las leyes que pueda llegar a cumplir, nada es suficiente, solo la gracia de Dios es suficiente.
"...abundaron mucho más para los muchos la gracia y el don de Dios por la gracia de un hombre..." (5:15)
La gracia de Dios es abundante y suficiente, y es para los muchos;los muchos murieron y la gracia de Dios abundó mucho más para los muchos. Es sumamente importante resaltar que el único medio para recibir la gracia de Dios es por Jesucristo, por la gracia de un hombre.
La Gracia y la Vida Libre de Pecado
"...¿perseveraremos en el pecado para que la gracia abunde?" (6:1)
La gracia de Dios sobreabundó para librarnos del pecado, no para que nos entregáramos a él. La gracia de Dios nos da la capacidad para vivir una vida agradable a Dios, en otro tiempo no teníamos otra elección mas que perseverar en el pecado.
"...el pecado no se enseñoreará de vosotros, pues no estáis bajo la ley, sino bajo la gracia." (6:14)
Ahora, en Cristo, nos es provista la capacidad para resistir al pecado; la gracia de Dios no solo permitió el que fuéramos librados de la condenación del pecado sino también del poder diario del pecado, para vivir para Dios y presentar a él nuestros miembros como instrumentos de justicia, de manera que nos presentemos de una vez y para siempre a Dios.
La Gracia y el Ministerio
"...y por quien recibimos la gracia y el apostolado..." (1:5)
Es por Jesucristo por quien dice el apóstol Pablo que recibió la gracia y el apostolado. Todo ministerio es un don de Dios, no somos llamados por hombres o para propósitos humanos; tampoco somos llamados por merecimientos propios, sino por la gracia de Dios. Que nadie piense de sí, más de lo que debe pensar. Y que nadie piense de la obra del ministerio, como de un imperio para gloria personal.
"...teniendo diferentes dones, según la gracia que nos es dada..." (12:6)
Dios es quien nos ha otorgado, por gracia, los dones espirituales, para que podamos desarrollar el servicio que él desea, de él proviene la capacidad y ésta no tiene que ver con algo que nosotros hallamos hecho para obtenerla, como una vida "super espiritual", sino por gracia de Dios.
"...os he escrito... por la gracia que de Dios me es dada." (15:5)
La gracia de Dios es la base para el ministerio, para la autoridad y las exhortaciones necesarias. Sin la gracia de Dios no hay respaldo para la autoridad del apóstol; ésta es algo que le fue dada, él no la obtuvo, sino le fue dada. Un error que hemos de evitar en el ministerio, es el pensar que nosotros nos hemos ganado la autoridad en la iglesia de Dios, el enseñorearnos de otros y saciar nuestra sed de poder. Dios nos guarde de ello.
La Gracia y la Bendición
"Gracia y paz a vosotros..." (1:7)
No existe bendición mayor que ser objeto de la gracia de Dios en Jesucristo. la mayor bendición a la humanidad la tenemos en Jesucristo, porque, así como en Adán la humanidad tuvo un día negro, en Jesucristo resplandece la luz y por él tenemos esperanza.
"...ha quedado un remanente escogido por gracia..." (11:5)
Dios en la eternidad, soberanamente eligió por gracia, esto es, sin ningún merecimiento humano, sin prever en ellos algo bueno o digno que le llevara a realizar su elección.
La Gracia y la Justificación
"...siendo justificados gratuitamente por su gracia." (3:24)
La justicia de Dios se ha revelado y ha declarado justos a los impíos por medio de Jesucristo, y esto, por pura gracia, sin merecimiento humano (si acaso pudiera darse). El hombre ha sido objeto solamente de la gracia de Dios. Esta gracia es de Jesucristo, pero ya había sido testificada por la ley y los profetas, y ahora se ofrece a los hombres, en Cristo. Esto es algo que "choca" con nuestra manera de pensar en la que creemos que Dios debiera de justificar a los justos, a los buenos; pero él dice que ¡justifica al impío! Nada bueno encontró en aquellos a quienes justifica, sino por gracia les declara justos, como lo pueden atestiguar los ejemplos de Abraham y David, y esto es motivo de felicidad y bienaventuranza.
"Por tanto, es por fe, para que sea por gracia..." (4:16)
Para que la justificación sea por gracia, entonces ha de ser recibida por fe, ya que la fe no comporta ninguna obra humana, es independiente de cualquier ritual, como la circuncisión. No importa la clase de obra que el ser humano pueda llegar a realizar o las leyes que pueda llegar a cumplir, nada es suficiente, solo la gracia de Dios es suficiente.
"...abundaron mucho más para los muchos la gracia y el don de Dios por la gracia de un hombre..." (5:15)
La gracia de Dios es abundante y suficiente, y es para los muchos;los muchos murieron y la gracia de Dios abundó mucho más para los muchos. Es sumamente importante resaltar que el único medio para recibir la gracia de Dios es por Jesucristo, por la gracia de un hombre.
La Gracia y la Vida Libre de Pecado
"...¿perseveraremos en el pecado para que la gracia abunde?" (6:1)
La gracia de Dios sobreabundó para librarnos del pecado, no para que nos entregáramos a él. La gracia de Dios nos da la capacidad para vivir una vida agradable a Dios, en otro tiempo no teníamos otra elección mas que perseverar en el pecado.
"...el pecado no se enseñoreará de vosotros, pues no estáis bajo la ley, sino bajo la gracia." (6:14)
Ahora, en Cristo, nos es provista la capacidad para resistir al pecado; la gracia de Dios no solo permitió el que fuéramos librados de la condenación del pecado sino también del poder diario del pecado, para vivir para Dios y presentar a él nuestros miembros como instrumentos de justicia, de manera que nos presentemos de una vez y para siempre a Dios.
La Gracia y el Ministerio
"...y por quien recibimos la gracia y el apostolado..." (1:5)
Es por Jesucristo por quien dice el apóstol Pablo que recibió la gracia y el apostolado. Todo ministerio es un don de Dios, no somos llamados por hombres o para propósitos humanos; tampoco somos llamados por merecimientos propios, sino por la gracia de Dios. Que nadie piense de sí, más de lo que debe pensar. Y que nadie piense de la obra del ministerio, como de un imperio para gloria personal.
"...teniendo diferentes dones, según la gracia que nos es dada..." (12:6)
Dios es quien nos ha otorgado, por gracia, los dones espirituales, para que podamos desarrollar el servicio que él desea, de él proviene la capacidad y ésta no tiene que ver con algo que nosotros hallamos hecho para obtenerla, como una vida "super espiritual", sino por gracia de Dios.
"...os he escrito... por la gracia que de Dios me es dada." (15:5)
La gracia de Dios es la base para el ministerio, para la autoridad y las exhortaciones necesarias. Sin la gracia de Dios no hay respaldo para la autoridad del apóstol; ésta es algo que le fue dada, él no la obtuvo, sino le fue dada. Un error que hemos de evitar en el ministerio, es el pensar que nosotros nos hemos ganado la autoridad en la iglesia de Dios, el enseñorearnos de otros y saciar nuestra sed de poder. Dios nos guarde de ello.
La Gracia y la Bendición
"Gracia y paz a vosotros..." (1:7)
No existe bendición mayor que ser objeto de la gracia de Dios en Jesucristo. la mayor bendición a la humanidad la tenemos en Jesucristo, porque, así como en Adán la humanidad tuvo un día negro, en Jesucristo resplandece la luz y por él tenemos esperanza.
Ejemplo: Estudio temático en 1 y 2 Timoteo - sobre la importancia de la hermenéutica
La importancia de la hermenéutica bíblica
en la iglesia del siglo XXI
José Luis García A.
La hermenéutica bíblica es la ciencia que se encarga del estudio de los
principios de interpretación de la Palabra de Dios, su uso por parte del
ministro de Dios es determinante para que pueda obtener de ella los principios
bíblicos que fundamentarán su filosofía de ministerio, independientemente de la
clase de ministerio que esté llamado a desarrollar; más aún, éstos principios
determinarán su propia vida, su carácter, su pensar y su actuar. Aun así, la
vida del ministro y su ministerio cobran relevancia en virtud de que se
encuentra unido y sirviendo en la iglesia del Dios viviente, la cual es “columna y baluarte de la verdad” (1ª Tim. 3:15) y
de que lo que está llamado a transmitir es la inspirada Palabra de Dios. Esto
hace que su labor sea trascendental y algo que ha de realizar con temor y
temblor, dependiendo de la gracia de Dios.
Así pues, consideraremos la importancia de la hermenéutica bíblica de
acuerdo a los siguientes cuatro aspectos:
1. Contribuye en la
obtención de los principios bíblicos que determinarán la vida misma del
ministro.
Las Escrituras son divinas envueltas en humanidad, así que para la
obtención de los principios bíblicos requerimos, por causa del aspecto divino,
de un corazón limpio y de una actitud correcta hacia Dios, su palabra y su
iglesia, además del ministerio de enseñanza del Espíritu Santo y por causa del
aspecto humano requerimos de una mente atenta y de pericia en el uso de los principios
hermenéuticos. Cuando el hombre de Dios se encuentra ante la poderosa
influencia transformadora de la Palabra de Dios, entonces es cuando es
enteramente preparado para toda buena obra; su carácter es transformado y es
lleno de sabiduría para la vida. (1ª Tim. 3:15-17) Pero todo ello requiere de
perseverancia en el estudio de la Palabra de Dios, la obtención de los
principios bíblicos implica tiempo de trabajo, el apóstol Pablo le dijo a
Timoteo, “…Ocúpate en éstas cosas…” “… persiste tú en lo que has aprendido…” Se
requiere también de obediencia, el ministro no puede ministrar sin ser antes
ministrado él mismo por la Palabra de Dios, el apóstol le dice a Timoteo: “sé
ejemplo de los creyentes…” “… las Sagradas Escrituras… te pueden hacer sabio…”
Y ello requiere que esté plenamente convencido de lo que cree. (“… y te
persuadiste, sabiendo de quién has aprendido.”) Indudablemente que lo que el
ministro piensa de Dios, determinará su manera de pensar, su manera de actuar,
sus actitudes y su motivación, en pocas palabras, lo que piensa de Dios
determinará lo que él es y esto es el requisito de los obispos en la iglesia;
no lo que ellos dicen sino lo que son (“… es necesario que el obispo sea…”). Lo
mejor que puede hacer un ministro de Dios es conocer bien al Dios a quien
sirve.
2. Es necesaria por causa de a quienes
ministra.
¡A la iglesia del Dios viviente! (1ª Tim. 3:15) No se debe de perder
esto de vista, no nos encontramos ministrando ante una institución humana sino
divina; a la cual Él redimió. (1ª Tim. 3:16) Por ello es necesario que nos
acerquemos a su palabra con reverencia y así aprendamos cómo debemos
conducirnos en la casa de Dios; cómo debemos ministrar a los hermanos. El
ministro gana además mucha confianza en la fe que es en Cristo Jesús, los hermanos
confían en él como siervo de Dios, por ello es necesario que nuestros
ministerios estén completamente basados en los principios bíblicos y no en
tradiciones o razonamientos humanos.
3. Es indispensable por causa de la
apostasía y de los engañadores
El Espíritu mismo enseña que en estos postreros tiempos existirán
quienes apostaten de la fe siguiendo a engañadores, los cuales aunque tendrán
apariencia de piedad, negarán su eficacia. (1ª Tim. 4:1) Y la iglesia, siendo
baluarte de la verdad, tiene un compromiso serio con la defensa de la verdad. Y
al hablar de defensa, no solo me refiero de ataques externos, como los
engañadores, sino también de ataques desde el interior, como la apostasía. Sin
la hermenéutica bíblica, quedamos en libertad para que cada persona pueda
interpretar las Escrituras según lo que su mente y conciencia les dicte. Y vaya
usted a saber lo que la gente tenga en la mente y cómo tengan la conciencia.
Juzgue si no es trágico que en asuntos tan delicados, de trascendencia eterna,
en la que están involucradas las almas de las personas, quedemos en manos de
engañadores con la conciencia cauterizada. (1ª Tim. 4:2) Así pues, el ministro
de Jesucristo debe estar bien nutrido con las palabras de la fe y de la buena
doctrina.
4. Nos permite tener la Palabra de
Dios.
Cuando Dios habla, es indispensable
que el hombre escuche, que sepa qué dijo y qué significa exactamente lo que
dijo, así como sus implicaciones para la vida. No es palabra humana; filosofía,
ciencia o fábulas, sino la misma inspiración de Dios. El Dios viviente se nos
ha revelado, ha decidido dársenos a conocer y no veo cosa más importante,
transformadora e inspiradora que dedicar la vida a conocer lo que ha dicho. Es
pues necesario que estemos completamente seguros de que tenemos la correcta
interpretación de las Escrituras, de otro modo, no tendremos la Palabra de
Dios. Es la Palabra de Dios la que es útil y transformadora. (2ª Tim. 3:15-17)
Los engañadores usan sus propias palabras, cuentos, fábulas, filosofías y
mentiras esclavizadoras; lo que les sirva para manipular a las personas. Pero
el hombre de Dios ha de vivir de acuerdo a la Palabra de Dios, no importando
los sufrimientos y trabajos que esto conlleve. (1ª Tim. 4:10; 2ª Tim. 3:10-12)
martes, 5 de agosto de 2014
Ejercicio: Estudio teológico en Gálatas
Gálatas 1 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
Salutación
1 Pablo, apóstol (no de hombres ni
por hombre, sino por Jesucristo y por Dios el Padre que lo resucitó de los
muertos),
Dios el Padre y Jesucristo enviaron a
Pablo como su apóstol.
Dios el Padre resucitó a Jesucristo
de los muertos.
3 Gracia y paz sean a vosotros, de Dios
el Padre y de nuestro Señor Jesucristo,
Dios el Padre y nuestro Señor
Jesucristo son el origen de la bendición con gracia y paz.
4 el cual se dio a sí mismo por nuestros
pecados para librarnos del presente siglo malo, conforme a la voluntad de
nuestro Dios y Padre,
Jesucristo se entregó a sí mismo por
nuestros pecados.
Jesucristo se entregó a sí mismo para
librarnos del presente siglo malo.
Jesucristo se entregó a sí mismo
conforme a la voluntad de nuestro Dios y Padre.
La voluntad de Dios Padre era que
Jesucristo se entregara a sí mismo por nuestros pecados y para librarnos del
presente siglo malo.
La entrega de Jesucristo no fue solo
por nuestros pecados.
La entrega de Jesucristo tiene que
ver también con un propósito para el presente de nuestras vidas, ser librados
del presente siglo malo.
5 a quien sea la gloria por los siglos de
los siglos. Amén.
Jesucristo es alabado por su obra de
redención.
Jesucristo es alabado por su iglesia.
La obra de Jesucristo al entregarse a
sí mismo redunda en su glorificación.
No hay otro evangelio
6 Estoy maravillado de que tan pronto os
hayáis alejado del que os llamó por la gracia de Cristo, para seguir un
evangelio diferente.
Dios Padre llama a las personas por
la gracia de Cristo.
La gente, después de ser llamada por
Dios, de alguna manera maravillosa se aleja de Dios.
7 No que haya otro, sino que hay algunos
que os perturban y quieren pervertir el evangelio de Cristo.
Algunos quieren pervertir el evangelio
de Cristo.
8 Mas si aún nosotros, o un ángel del
cielo, os anunciare otro evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea
anatema.
9 Como antes hemos dicho, también ahora
lo repito: Si alguno os predica diferente evangelio del que habéis recibido,
sea anatema.
10 Pues, ¿busco ahora el favor de los
hombres, o el de Dios? ¿O trato de agradar a los hombres? Pues si todavía
agradara a los hombres, no sería siervo de Cristo.
Cristo tiene siervos que buscan
agradarle.
El ministerio de Pablo
11 Mas os hago saber, hermanos, que el
evangelio anunciado por mí, no es según hombre;
12 pues yo ni lo recibí ni lo aprendí de
hombre alguno, sino por revelación de Jesucristo.
Jesucristo revela su evangelio al
apóstol Pablo.
13 Porque ya habéis oído acerca de mi
conducta en otro tiempo en el judaísmo, que perseguía sobremanera a la iglesia
de Dios, y la asolaba;
Dios tiene una iglesia.
La iglesia de Dios en ocasiones sufre
de persecuciones.
14 y en el judaísmo aventajaba a muchos de
mis contemporáneos en mi nación, siendo mucho más celoso de las tradiciones de
mis padres.
15 Pero cuando agradó a Dios, que me
apartó desde el vientre de mi madre, y me llamó por su gracia,
16 revelar a su Hijo en mí, para que
yo le predicase entre los gentiles, no consulté en seguida con carne y sangre,
17 ni subí a Jerusalén a los que eran
apóstoles antes que yo; sino que fui a Arabia, y volví de nuevo a Damasco.
Dios aparta a algunas personas desde
el vientre de su madre para que cumpla su propósito.
Dios elige.
Dios tiene planes trascendentes.
Dios elige soberanamente, según le
agrada a él.
Dios llama por su gracia.
Dios revela a su Hijo.
Dios revela con el propósito de que
Pablo predique a los gentiles.
18 Después, pasados tres años, subí a
Jerusalén para ver a Pedro, y permanecí con él quince días;
19 pero no vi a ningún otro de los
apóstoles, sino a Jacobo el hermano del Señor.
El Señor tuvo un hermano llamado
Jacobo.
20 En esto que os escribo, he aquí delante
de Dios que no miento.
Dios usado como testigo para dar firmeza
a las declaraciones realizadas.
21 Después fui a las regiones de Siria y
de Cilicia,
22 y no era conocido de vista a las
iglesias de Judea, que eran en Cristo;
En Judea había iglesias en Cristo.
23 solamente oían decir: Aquel que en otro
tiempo nos perseguía, ahora predica la fe que en otro tiempo asolaba.
24 Y glorificaban a Dios en mí.
Dios puede ser glorificado a través
de la vida de una persona.
Dios transforma la vida de una
persona.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)