IBUC

IBUC

miércoles, 30 de julio de 2014

Métodos de Estudio Bíblico - Sesión 9

PRINCIPIOS PARA LA INTERPRETACIÓN' DE LAS NARRACIONES

También del libro de Fee.

PRINCIPIOS PARA LA INTERPRETACIÓN' DE LAS NARRACIONES

Para ilustrar los puntos de la discusión anterior, hemos seleccionado dos narraciones principales del Antiguo Testamento para analizarlas en este capítulo. Primero le damos los diez principios siguientes que le ayudarán a evitar errores obvios de interpretación al tratar de hacer la exégesis de estas y otras historias.

1. Una narración del Antiguo Testamento, por lo general no enseña directamente una doctrina.
2. Una narración del Antiguo Testamento usualmente ilustra una doctrina que se enseña con proposiciones en otra parte.
3. Las narraciones informan lo que pasó, no necesariamente lo que debió haber pasado, ni lo que debe pasar todo el tiempo. Por lo tanto, no todas las narraciones tienen una aplicación moral identificable.
4. Lo que los personajes de las narraciones hacen no es necesariamente un buen ejemplo para nosotros. Con frecuencia es precisamente lo opuesto.
5. La mayoría de los personajes de las narraciones del Antiguo Testamento y sus acciones son imperfectos.
6. No siempre se nos dice al final de una narración si lo que ocurrió era malo o bueno. Se espera que podamos juzgar bien con lo que Dios ya nos ha enseñado directa y categóricamente en la Escritura.
7. Todas las narraciones son selectivas e incompletas. No siempre se dan todos los detalles pertinentes (Juan 21:25). Lo que aparece en la narración es todo lo que el autor inspirado pensó que era importante que nosotros supiéramos.
8. Las narraciones no se han escrito como soluciones a todas las cuestiones teológicas. Tienen propósitos limitados, específicos y particulares y tratan ciertos asuntos, dejando otros para que sean tratados en otro lugar, de otro modo.
9. Las narraciones pueden enseñar explícitamente (afirmando algo con claridad) o implícitamente (implicando algo con claridad, pero sin declararlo).

10. En todos los casos, Dios es siempre el héroe de las narraciones bíblicas.

Guía para pasajes difíciles - Gordon Fee

Gordon Fee – La lectura eficaz de la Biblia - Página 47 – guía para pasajes difíciles
Los PASAJES PROBLEMÁTICOS
Con toda idea, lo hemos guiado a través de dos pasajes, de los cuales estamos convencidos que usted podría haber hecho la mayor parte de este tipo de exégesis solo, si ha aprendido a pensar en párrafos y hacer las preguntas contextuales e históricas correctas.
Ahora bien, estamos conscientes de la existencia de otros textos sobre los cuales se nos pregunta continuamente: el significado de las palabras "por causa de los ángeles" en 1 Corintios 11:10, o "los que se bautizan por los muertos" en 1 Corintios 15:29, o la predicación de Cristo a "los espíritus encarcelados" en 1 Pedro 3:19, o "el hombre de pecado" en 2 Tesalonicenses 2:3. En resumen, ¿cómo se encuentra el significado de los pasajes problemáticos?

Aquí tenemos una guía:
1.     En muchos casos, la razón de que sean difíciles esos textos, es que no fueron escritos para nosotros. Esto es, el autor original y sus lectores están en la misma longitud de onda, que le permite al autor inspirado dar por supuesto que los lectores, saben muchas cosas que él no dice expresamente. Así, por ejemplo, cuando Pablo les dice a los tesalonicenses: "¿No os acordáis que cuando yo estaba todavía con vosotros os decía esto?" y por tanto, "ahora vosotros sabéis lo que lo detiene" (2 Tesalonicenses 2:5, 6), tenemos que aprender a contentarnos con nuestra falta de conocimiento. Lo que les había dicho oralmente, ellos lo podían acomodar a lo que les decía por carta. Nos falta la comunicación oral, y esto hace que la escrita sea especialmente difícil. Lo consideramos como un axioma: Dios nos ha comunicado lo que quiere que sepamos; lo que no nos ha dicho puede despertar nuestro interés, pero nuestra incertidumbre en esos puntos debe hacemos dudar, antes que ser dogmáticos al respecto.

2.     Sin embargo, como hemos sugerido antes, aunque no se pueda tener plena certeza sobre algunos de los detalles, muy a menudo el propósito de todo el pasaje queda todavía a nuestro alcance. Si no sabemos lo que los corintios hacían al "bautizarse por los muertos", sí sabemos por qué se refiere Pablo a esta práctica de ellos. Su propia acción era como una "prueba de la experiencia" de que ellos se contradecían a sí mismos al rechazar la futura resurrección de los creyentes.

3.     A pesar de la incertidumbre sobre algunos de los detalles precisos, hay que aprender a preguntar lo que se puede decir con certeza sobre un texto, y lo que es posible, pero no es cierto. Veamos 1 Corintios 15:29 otra vez como ejemplo. ¿Qué se puede decir con certeza? Algunos corintios en realidad eran bautizados "por los muertos", ya sea que queramos admitirlo o no. Además, Pablo ni condena ni autoriza su práctica; simplemente se refiere a ella, por una razón totalmente diferente a la práctica en sí. No obstante, no sabemos y probablemente nunca sabremos quiénes lo hacían, por quiénes lo hacían, y por qué lo hacían. Probablemente, ya hemos perdido para siempre los detalles y el significado de tal práctica.

4.     Para tales pasajes hay que consultar los comentarios. Como indicamos en el apéndice, es la manera de tratar esos pasajes lo que separa los buenos comentarios de los demás. Los buenos hacen una lista de las diversas opciones y las comentan brevemente por lo menos, e indican las razones en pro y en contra de las soluciones sugeridas. Puede que usted no esté de acuerdo con lo que decida el comentarista, pero hay que estar informado sobre la variedad de opciones, y los comentarios buenos proveen tal información.


5.     Por último, sugerimos que ni aun los eruditos tienen todas las respuestas. Puede estar seguro de que, donde haya entre cuatro y catorce opciones viables en cuanto al significado de un texto, aun los eruditos están adivinando. Los textos como 1 Corintios 15:29 deben servir para hacemos sentir humildes.

lunes, 21 de julio de 2014

Métodos de Estudio Bíblico - Sesión 6

Mateo 13 observaciones

Observaciones
Oziel Santillan
Estilo literario: narrativo
Autor:Jesus

1. La escena se presenta en la playa junto al mar.
2. Habia mucha gente escuchando el mensaje que Jesus dijo.
3. Jesus uso parabolas para explicar su punto.
4. Parabola del sembrador:
- Una persona que se dedicaba a sembrar, salio al campo con semillas para sembrarlas.
- El proposito del sembrador era que se produjera un fruto.
- La parabola divide las semillas en situaciones diferentes.
- La semilla cayo en 4 diferentes lugares 
- Cada semilla tuvo un desenlase diferente dependiendo del lugar en el que cayo.
- Semilla del camino: las aves se las comieron
- Semilla de los pedregales: poca tierra, broto rapido, pero no dio fruto porque se seco por el calor del sol.
- Semilla de los espinos: los espinos no dejaron crecer la semilla.
- Semilla de buena tierra: esta dio mucho fruto puesto que tenia todo lo necesario para crecer.

5. Termina diciendo que el que tiene oidos oiga.
6. No todos oyeron lo que Jesus les decia.
7. La idea de la parabola no era para todos.

8. Parabola de la semilla de mostaza:
- Comparacion del reino de los cielos con algo tangible, palpable como es una semilla de mostaza.
- Describe una accion que un hombre hizo con esa semilla.
- Descripcion de la semilla de mostaza: muy pequeña, la mas pequeña de todas.
- Esta semilla es la mas sobresaliente entre todas. Por su tamaño.
- Comparacion de el inicio de la semilla y el final de la semilla.
- La semilla de mostaza es mayor que todas las hortalizas.
- El resultado de sembrar una semilla de mostaza es un arbol grande.
- Las aves pueden incluyo hacer sus nidos en el arbol que produce la semilla de mostaza.


9. Parabola del tesoro escondido:
- El reino de los cielos se comparo con un tesoro.
- Un tesoro es algo muy presiado.
- Un tesoro es algo codiciado.
- Un tesoro es algo que puede ser robado.
- Un tesoro es algo que quieres para ti.
- Un tesoro es algo que todos quieren.
- Un tesoro es algo hermoso.

- Un hombre encontro un tesoro.
- El hombre quizo ese tesoro para el.
- El hombre dio todo por ese tesoro.
- El tesoro era mas grande que todo lo que tenia el hombre.
- El hombre es feliz porque encontro sse tesoro.
- El hombre tiene en gran estima ese tesoro.


Parábola del sembrador

Parábola del sembrador
Observaciones por Daniel


  1. Parte de la semilla cayó junto al camino y vinieron las aves y se la comieron.
    1. Oye la palabra de Dios y no la entiende viene el malo y la arrebata.
  2. Parte cayó en pedregales donde no había mucha tierra y brotó pronto porque no tenía
profundidad salio y sol y la quemo y no tenía raíz se secó.
  • Oye la palabra recibe el gozo pero no tiene raíz en sí tiene corta duración.
  1. Parte cayó entre espinos crecieron los espinos y se ahogó.
    1. El engaño de las riquezas ahogan la palabra.
  2. Pero parte cayó en buena tierra y dio fruto
    1. Oye y entiende la palabra y da fruto


El que tenga oidos para oir oiga.


Observaciones por Cynthia
Observaciones de Mateo 13:1-9,18-23
Parábola del Sembrador (Mateo 13:1-9, Marcos 4:1-9, Lucas 8:4-8)
1 - Forma Literaria: Narrativo
2 - Quien narra las parábolas es Jesús (Mt 13:1)
3 - A toda la gente que se juntó en la playa les hablo por parábolas (Mt 13:2-3)
4 - El personaje principal es un sembrador (13:3)
5 - La estructura de este pasaje es de Causa - Efecto.
6 - Mientras el sembrador sembraba (verbo) semillas, estas calleron en 4 lugares distintos, aquí vemos que el sembrador pasó por distintos terrenos, no sólo donde él labro y surcó la buena tierra como hacen los sembradores.
a) Una parte de las semillas cayó junto al camino (causa) y como consecuencia fue hollada (Lc 8:5. Hollar- Pisar, humillar, despreciar), vinieron las aves y la comieron (efecto).
b) Otra parte de las semillas cayó en pedregales, no había mucha tierra, no tenia humedad (Lc 8:6) (causa), brotó pronto, el sol la quemó y al no tener raíz se secó (efecto).
c) Otra parte de las semillas cayó entre espinos (causa), los espinos crecieron y la ahogaron (efecto).
d) Otra parte de las semillas cayó en buena tierra (causa) y dio fruto a 100, 60, 30 por uno (efecto).
7 - "El que tiene oídos para oír oiga" (13:9) Esta expresión aparece también en Mateo 11:15, 13:43; Marcos 4:9; Lucas 8:8, 14:35.
Jesús explica la parábola del Sembrador (Mateo 13:18-23, Marcos 4:13-20, Lucas 8:9-15)
1 - El sembrador es aquel quien da a conocer o siembra (Mr 4:14) la Palabra del Reino (Mt 13:19), de Dios (Lc 8:11)
2 - La semilla es la Palabra de Dios (Lc 8:11), y aqui se refiere o describe 4 tipos de oyentes de la Palabra:
a) El que fue sembrado junto al camino. OYE la palabra PERO no la entiende, viene el malo (satanás Mr 4:15, diablo Lc 8:12) y arrebata lo que escuchó.
b) El que fue sembrado en pedregales. OYE la palabra y la recibe con gozo PERO al venir la aflicción tropieza (se apartan Lc 8:13)
c) El que fue sembrado entre espinos. OYE la palabra PERO el afán de este siglo y el engaño de las riquezas ahogan la palabra y el oyente no da fruto.
d) El que fue sembrado en buena tierra. OYE la palabra y la entiende, la recibe (Mr 4:20), con corazón bueno y recto retiene la palabra (Lc 8:15) y da fruto a ciento, a sesenta y a treinta por uno (da fruto con perseverancia Lc 8:15)

3- Me recuerda a Isaias 55:10-11
4- El oyente que da fruto con perseverancia da testimonio que es hijo de Dios (1 Juan 3:9) y recuerda a la doctrina de la perseverancia de los santos, puede dar fruto a 30, a veces a 60, y a veces a 100 pero siempre dará fruto, no importa cuánto por que la salvación no es por obras para que no nos gloriemos (Efesios 2:8-9).
5- La buena tierra son aquellos que El Señor ha predestinado (Romanos 8:30) y son capacitados por medio del Espíritu Santo para responder al llamado de su palabra, retenerla y obedecerla con fe. (Ezequiel 11:19-20, 36:26-27, 37:14)

viernes, 18 de julio de 2014

La parábola de la levadura - Mateo 13:33

Aportación de Miguel García


Mateo 13:33 Otra parábola les dijo: El reino de los cielos es semejante a la levadura que tomó una mujer, y escondió en tres medidas de harina, hasta que todo fue leudado.

Observaciones
1. Que habla ahora del reino de los cielos.
2. Este reino debe tener un rey, pueblo (vasallos), territorio.
3. Este rey es de los Cielos. ¿En dónde se observa o de dónde se infiere?
4. Hace una comparación a éste reino.
5. Que la levadura es tomada por alguien.
6. Que éste alguien es una mujer.
7. Que ésta mujer es quien toma y quien esconde, o sea, ella es activa.
8. Que la levadura se esconde en 3 medidas de harina
9. Que es mucha harina en comparación con la levadura. ¿Esto en dónde se observa?
10. Un resultado que es "todo fue leudado".
11. Que dice todo no una parte.
12. Que ésta fermentación se debe a la levadura.
13. La mujer representa al rey, esto es, a Dios. ¿Esto en dónde se observa?
14. La levadura representa a sus discípulos. ¿Esto en dónde se observa?
15. La harina representa al mundo caído. ¿Esto en dónde se observa?
16. Me recuerda a los discípulos reunidos en pentecostés que estaban "escondidos" hasta que llegó el Espíritu Santo y el evangelio se dispersó y Dios iba añadiendo a la iglesia los que iban a ser salvos. Hechos 2
17. Me recuerda a Jesús hablar de las otras ovejas que no son de este redil a quienes llama y busca... Jn.10

Preguntas de José Luis en rojo.

lunes, 14 de julio de 2014

Métodos de Estudio Bíblico - Sesión 4

Hebreos - Gráfica vertical Cap. 12


Heb 12
Exhortación a seguir adelante en la vida cristiana
Seguid adelante
en vista de los ejemplos de fe mostrados:
Exhortación a despojarse

Exhortación a seguir adelante

Exhortación a considerar el ejemplo de Jesús
Por tanto                                                                                                                       vv. 1-3
      También como ellos (todas las personas mencionadas en el capítulo anterior)                                                                                            
      Teniendo tan grande nube de testigos

Despojémonos                                                                                                               v. 1
       De todo peso
       Del pecado que nos asedia
Corramos la carrera que tenemos por delante                                                              vv. 1-2
       Con paciencia
        Puestos los ojos en Jesús
Consideren el ejemplo de Jesús                                                                                     v. 3
        Su sufrimiento único
         Para que no se canse vuestro ánimo hasta desmayar
Razones para seguir adelante:
Las pruebas continuarán
El Señor nos muestra:
Su amor
Su relación paternal
Su propósito mejor
Su finalidad
Aunque al presente no nos parezca así
Porque                                                                                                                          vv. 4-11

Aún no habéis resistido lo peor                                                                                    v. 4

Han olvidado la exhortación                                                                                        vv. 5-11
        A soportar la disciplina del Señor
              Pues es una muestra del amor de Dios por nosotros
              Pues es una muestra de su relación con nosotros, como Padre – hijos
              Pues tiene un propósito mejor que la disciplina de nuestros padres terrenales
              Pues da fruto apacible de justicia a los que son ejercitados en ella
                    Aunque no parece ser causa de gozo
                                  sino de tristeza
Acciones para seguir adelante:
Levantaos


Haced sendas derechas

Seguid la paz y la santidad

Mirad por uno mismo y por los demás


Porque gozamos de mayores privilegios



Nuestra respuesta ha de ser de gratitud y servicio
Por lo cual                                                                                                                 vv. 12-29

        Levantad                                                                                                             v. 12
                la manos caídas
                las rodillas paralizadas
        Haced sendas derechas para vuestros pies                                                         v. 13
                Para que lo cojo no se salga del camino
                Para que lo cojo sea sanado
        Seguid                                                                                                                 v. 14
                 La paz
                 La santidad
        Mirad                                                                                                                 vv.15-17
                 No sea que
                         Alguno deje de alcanzar la gracia de Dios
                         Os estorbe alguna raíz de amargura y por ella muchos sean contaminados
                         Haya algún fornicario o profano como Esaú
        Porque                                                                                                               vv. 18-24
                 Tenemos mayores privilegios
        Mirad que no desechéis al que les amonesta                                                     v. 25
        Porque
                Es mayor que Moisés
Así que                                                                                                                       vv. 26-29
Tengamos gratitud y mediante ella sirvamos a Dios
           recibiendo un reino inconmovible
           agradándole con temor y reverencia
Porque
Nuestro Dios es fuego consumidor

Hebreos - Gráfica Vertical Cap. 11



Heb 11

Ejemplos de Personas que Vivieron por la fe

Definición de la fe:
Certeza y Convicción
Pues
      La fe es                                                                                             v.1
           la certeza de lo que se espera
           la convicción de lo que no se ve
La fe de los antiguos:

Acciones realizadas por la fe






Perseverancia en la fe




Porque
      Por la fe                                                                                         vv. 2-12
           Alcanzaron buen testimonio los antiguos
           Entendemos la creación del universo
           Ofreció Abel más excelente sacrificio
           Fue traspuesto Enoc
           Preparó el arca Noé
           Obedeció Abraham
           Recibió fuerzas para concebir Sara
           Salieron multitud de descendientes de Abraham
      Conforme a la fe                                                                           vv. 13-16
           Murieron sin haber recibido lo prometido
           Sino
                 Mirándolo de lejos
                 Creyéndolo
                 Saludándolo
                 Confesando que eran extranjeros y peregrinos
La fe de los patriarcas:
La prueba de la fe

Las bendiciones y profecías por la fe
Por la fe
            Abraham ofreció a Isaac                                                         vv. 17-22
                      Pensando en que Dios es poderoso
                      Cuando fue probado
                      Habiendo recibido la promesa
            Isaac bendijo a Jacob y a Esaú
            Jacob bendijo a los hijos de José y adoró
            José mencionó el éxodo de Israel y dió mandamientos sobre sus
                                                                                                        Huesos
La fe de Moisés:
La fe de sus padres
La fe de Moisés
La fe del pueblo


La fe de Rahab
Por la fe                                                                                              vv. 23-31
            Los padres de Moisés lo escondieron
            Moisés rehusó llamarse hijo de la hija de faraón
            Moisés dejó Egipto
            Moisés celebró la pascua
            Pasaron el mar Rojo
            Cayeron los muros de Jericó
            No pereció Rahab
La fe de muchos otros:
Proezas extraordinarias por la fe

Sufrimientos por la fe
Por la fe                                                                                              vv.32-40
           Otros muchos
          Hicieron cosas extraordinariamente
          Pero
          Otros sufrieron extraordinariamente
Y aunque alcanzaron buen testimonio
No recibieron lo prometido            

Hebreos - Gráfica vertical Cap. 10:19-39



Heb 10:19-39

Modo de vivir ahora que tenemos a Cristo

Acciones acordes a   nuestros privilegios en Cristo:

Acercarnos a Dios




Mantener firme nuestra esperanza

Considerar a otros
Así que, hermanos:                                                                                v.19-21
             Teniendo libertad para entrar en el lugar Santísimo
                  por la sangre de Jesús
             Teniendo un gran sacerdote sobre la casa de Dios

      Acerquémonos                                                                                  v.22
             Con corazón sincero
             En plena certidumbre de fe
             Purificados los corazones de mala conciencia
             Lavados los cuerpos con agua pura

       Mantengamos firme la profesión de nuestra esperanza                   v.23
             Sin fluctuar
             Porque fiel es el que prometió

       Considerémonos unos a otros                                                        vv.24-25
             Para estimularnos al amor y a las buenas obras
             No dejando de congregarnos
             Sino exhortándoos       


Razones para no pecar voluntaria-
-mente


El castigo es mayor que el castigo por violar la ley de Moisés

Dios es juez y vengador

          Porque si pecáremos voluntariamente                                          vv. 26-27
             Después de haber recibido el conocimiento de la verdad
             Ya no queda más sacrificio
             Sino una horrenda expectación de juicio y de hervor de fuego

       El castigo                                                                                      vv. 28-31
             Para el que viola la ley de Moisés
             Que merecerá el que
                     Pisoteare al Hijo de Dios
                     Tuviere por inmunda la sangre del pacto
                     Hiciere afrenta al Espíritu de gracia
             Pues conocemos que Dios es
                     Vengador
                     Juez

Ayudas para perseverar: Recordar los buenos tiempos


Conocer las razones para perseverar
               
    
         Pero traed a la memoria los días pasados                                   vv. 32-34
              En los cuales sostuvisteis gran combate
              En los cuales fuisteis hechos espectáculo
              Y llegasteis a ser compañeros de los afligidos

         No perdáis vuestra confianza                                                      vv. 35-39
              Porque es necesaria la paciencia
              Porque Cristo viene en breve
              Porque el justo vivirá por fe

sábado, 12 de julio de 2014

Observaciones sobre Hebreos 10:26-39

Hebreos 10:26-39
26 Porque si pecáremos voluntariamente después de haber recibido el conocimiento de la verdad, ya no queda más sacrificio por los pecados, 27 sino una horrenda expectación de juicio, y de hervor de fuego que ha de devorar a los adversarios.
28 El que viola la ley de Moisés, por el testimonio de dos o de tres testigos muere irremisiblemente.
29 ¿Cuánto mayor castigo pensáis que merecerá el que pisoteare al Hijo de Dios, y tuviere por inmunda la sangre del pacto en la cual fue santificado, e hiciere afrenta al Espíritu de gracia?
30 Pues conocemos al que dijo: Mía es la venganza, yo daré el pago, dice el Señor. Y otra vez: El Señor juzgará a su pueblo. 31 ¡Horrenda cosa es caer en manos del Dios vivo!
32 Pero traed a la memoria los días pasados, en los cuales, después de haber sido iluminados, sostuvisteis gran combate de padecimientos; 33 por una parte, ciertamente, con vituperios y tribulaciones fuisteis hechos espectáculo; y por otra, llegasteis a ser compañeros de los que estaban en una situación semejante.
34 Porque de los presos también os compadecisteis, y el despojo de vuestros bienes sufristeis con gozo, sabiendo que tenéis en vosotros una mejor y perdurable herencia en los cielos.
35 No perdáis, pues, vuestra confianza, que tiene grande galardón; 36 porque os es necesaria la paciencia, para que habiendo hecho la voluntad de Dios, obtengáis la promesa.
37 Porque aún un poquito,
Y el que ha de venir vendrá, y no tardará.
38 Mas el justo vivirá por fe;
Y si retrocediere, no agradará a mi alma.

39 Pero nosotros no somos de los que retroceden para perdición, sino de los que tienen fe para preservación del alma.

Aportación de Miguel García
Nos habla de la gran obra de Redención.
Es el Nuevo Pacto que nadie debe pasar por alto.

Hay un gran cambio por algo mejor.
Nada perfeccionó la ley.
7:18,19 "...la ley anterior queda anulada por ser inútil e ineficaz, ya que no perfeccionó nada. ..."
1:3 "... Después de llevar a cabo la purificación de los pecados, se sentó..."
Éste fue la gran misión de Jesucristo, lleva consecuencias eternas.
"Llevar a cabo" Nos muestra algo efectuado en el pasado y que ya terminó.
2:3 "...salvación tan grande..."
5:9 "... llegó a ser autor de salvación eterna para ..."

El autor quiere decirles a los lectores que existe algo
Mas grande que la ley 10:1
Mas grande y majestuoso que Moisés 3:3,6
Más grande y más majestuoso que los ángeles.1:4-14
Más grande y más majestuoso que el llamado del antiguo pacto 8:7
Más grande y más majestuoso que el llamado a ser israelita 3:1
Más grande y más majestuoso que la sangre de animales 10:8
Más grande y más majestuoso que la tierra de los israelíes 11:14-16
Más grande y más majestuoso que el templo. 9:1

Es el reino de los cielos, Jesucristo y su obra redentora, Jesucristo como heredero de todo.

Estaban acostumbrados a ritos de purificación, fiestas solemnes, el templo como centro de adoración. Y de pronto todo cambia.
Una de las advertencias que no descuidemos lo más majestuoso, la palabra del Rey. Si alguien descuidaba en obedecer la ley tenía consecuencias, pero si desprecian esta palabra de gracia tendrá más terribles consecuencias... 2:1-4
El autor del libro satura su escrito con citas del A.T. donde fundamenta su mensaje.