Elías
en el monte Carmelo
1ª
Reyes 18:16-46
El
escenario
El
escenario físico
Reunión
en el monte Carmelo
El
escenario temporal
Durante
un tiempo de sequía por causa de juicio divino
En
la mañana y duró hasta la tarde
El
escenario histórico cultural
El
culto a Baal presente en la nación de Israel
Durante
el reinado de Acab
Quién
era Jezabel
La
nación alejada del Dios verdadero
La
forma del culto a Baal y a Asera
El
elenco
El
protagonista: Elías
Su nombre significa “Dios es Jehová” parece
tener relación con lo que sería su ministerio, demostrar ante la nación de
Israel que Jehová es el único Dios, y con lo que el pueblo respondió después de
la demostración en el monte Carmelo.
Acab le llama “el que turba a Israel”, esto por
causa de la sequía que había predicho sobre la nación de Israel, con la cual el
reino se encontraba turbado, aunque sabemos que la turbación era causada por
los pecados de Acab, su esposa Jezabel y de toda la nación que se había alejado
de Dios y habían ido en pos de Baal.
Él se llama a sí mismo “profeta de Jehová”, esto
nos muestra claramente que él sabía lo que hacía, lo que decía y a lo que
estaba llamado.
Enfrenta al rey, nos muestra a Elías con temor
de Dios antes que temor al hombre.
Lanza un reto a los profetas de Baal, muestra
su confianza en Dios y su conocimiento de la locura que representaba servir a
Baal.
Confronta al pueblo, lo llama a la
consideración consciente de su fe. Es valiente ante ellos.
Se burla de los profetas de Baal y de su dios.
Esto nos muestra su celo por el Dios verdadero y cómo su corazón se enardece y
está lleno de pasión por Dios.
Proclama ser guiado por Dios. No para jactarse
ante los demás sino para mostrar el poder de Dios y dar toda gloria a él.
Ora a Dios y depende de él.
Mata a todos los profetas de Baal. Realiza la
sentencia y limpia a la nación de su mala influencia. Es decidido.
Su forma de hablar es con imperativos, al rey,
a los profetas, al pueblo. No se muestra al servicio de quienes no adoran a
Dios, sino que con toda autoridad dada por Dios, les ordena.
Acciones intensas. Se le ve apasionado en la
escena, intenso en ánimo.
Agentes:
Acab. Rey de Israel, aunque busca a Elías y lo enfrenta, se ve bajo su
autoridad y poder, no puede resistirle.
Abdías. Siervo del rey Acab. Había mostrado piedad escondiendo a los profetas
de Jehová cuando se les quería matar.
Los profetas de Baal. Solo hacen según sus costumbres religiosas,
no tienen mucho que ofrecer u objetar.
El pueblo. Primero callado, luego contemplativo, expectante y finalmente
convencidos y participativos. Parece que están como espectadores para ver quién
logra convencerlos.
La
trama
La categoría.
Parece ser una historia punitiva, donde los
malos reciben su merecido castigo y el pueblo es librado de la mala influencia
y hasta de la esclavitud de la idolatría.
El conflicto.
Se presenta un conflicto de tipo personal entre
Elías y Acab, implicada Jezabel quien patrocinaba a todos esos profetas de Baal
y Asera. Se contrasta el profeta del Dios verdadero con los profetas de Baal. Y
al mismo YHWH con Baal.
El
comienzo. (vv. 16-26)
El
reto. (vv. 16-19)
“Congrégame
a todo Israel en el monte Carmelo, y los cuatrocientos cincuenta profetas de
Baal y los cuatrocientos profetas de Asera” (v.19)
El
encuentro. (vv. 20-22)
Las
condiciones de la prueba. (vv. 23-24)
El
turno para los profetas de Baal. (vv. 25-26)
El
clímax. (vv. 27-39)
La
burla de Elías. (vv. 27-29)
Su
burla
La
respuesta a su burla por parte de los profetas de Baal
El
turno para Elías. (vv. 30-39)
La
invitación al pueblo. (v.30)
La
preparación. (vv. 30-35)
El altar. (vv. 30-32)
Era
el altar de Jehová que estaba arruinado.
Doce
piedras, los identifica como el pueblo de Dios
Lo edificó en el nombre de Jehová
Hizo una zanja
El sacrificio. (v. 33)
La
leña y el buey cortado en pedazos. El
agua. (vv. 34-35)
La
cantidad
La
participación
La
oración. (vv. 36-37)
Invocación
al Dios del Pacto
Invocación
con propósito de glorificar a Dios
La
respuesta de Dios. (vv. 38-39)
El
fuego y su intensidad
En
la respuesta de la gente
Sus palabras
Su participación en la ejecución de los
profetas de Baal
El
desenlace. (vv. 40-46)
La consumación de la victoria de Elías
sobre los profetas de Baal. (v. 40)
La orden de Elías. (v. 41)
La
reacción de Acab. (v. 41)
La
oración para que lloviera. (vv. 42-45)
Sube
al monte
La
posición de la oración
La
compañía de su criado
La
respuesta de Dios
El
regreso del rey
Su
destino, Jezreel
El
regreso de Elías
La
mano de Jehová sobre él
Su
carrera
Su
destino, Jezreel
El
propósito de la historia
La historia fue incluida en el libro de los
Reyes para que todos los judíos pudieran observar lo que sucede cuando vuelven
sus corazones al Dios del pacto, su turbación cesa y el corazón es dedicado
completamente para Dios. Se muestra así la causa de su cautiverio, pero también
la manera en que pueden volverse a Dios, como fue en el pasado, puede ser
ahora. De alguna manera les muestra al Dios del pacto con su supremacía sobre
todos los dioses y su corazón perdonador para con su pueblo que se vuelve a él,
a la vez que les hace ver su identidad como el pueblo del pacto, la nación de
las doce tribus.
No hay comentarios:
Publicar un comentario